Escuela Nº 4462 de Río Blanquito
Polimodal Nº 5156 Anexo Río Blanquito
El viaje fue largo, pero al llegar, se hizo realidad el sueño de conocer las tierras de la Comunidad del Pueblo Kolla TINKUNAKU.
Río Blanquito de Santa Cruz es uno de los cuatro ayllus de la comunidad Tinkunaku. Un pueblo detenido en su tiempo, aún sin luz (solo la escuela tiene electricidad a partir de paneles solares), ubicado al cruce de un río que cuando crece, hacia el verano, deja aislada a toda su gente.
A la abierta y cordial bienvenida por parte de Mercedes, directora de la escuela, siguió la maravillosa bienvenida de los niños: algunos, mirando curiosos de reojo, otros, brindando abrazos enérgicos que dejaron vislumbrar de modo espontáneo, la dulzura y la fuerza que caracteriza a los niños de esta comunidad.
Luego de tomar “prestada” el aula de 4to. para instalar el televisor, fueron pasando por ahí los distintos cursos, en dos días sucesivos, que pasaron volando ¡y nos dejaron con ganas de más…!
El cuento de la buena soja visitó también el Polimodal, y compartimos con los más grandes una interesante charla acerca de las consecuencias del modelo productivo actual, de la falacia de las bondades de los biocombustibles, y de las contradicciones del avance de la tecnología.
Quiero agradecer la hospitalidad de la Sra. Mercedes Murua de Delgadillo y de todos los maestros de la escuela primaria: Plácido, Mara, Rosana, Marcela, Fany y Cecilia; y también a Ceferino y a los maestros del Polimodal.
Y mi agradecimiento especial a los miembros del consejo de Tinku, Clemente, Héctor, y al amigo David, por abrirme las puertas de su comunidad.
La organización y propiedad comunitaria de las tierras de la Comunidad Tinkunaku , son un ejemplo de resistencia y lucha que esta comunidad kolla viene dando, como tantos otros grupos que en nuestro país, y en nuestra América, pelean por el derecho a la Tierra y a la preservación de su identidad.
En este sitio podrán encontrar más datos de la comunidad
Y compartimos acá una descripción hermosa de Río Blanquito realizada por iniciaitva de la maestra Rosana y sus alumnos de 9º en este completo trabajo - bajar pdf aquí
También, una pincelada de la comunidad nos la regalan estos dibujos de los chicos más chiquitos, que pintaron árboles, cerros, animales… ¡pasen y vean!
0 comentarios:
Publicar un comentario