viernes, 16 de octubre de 2009

U.E.P. Nº 141 “EFA Fortaleza Campesina”, Paraje Buena Vista, Gral. San Martín



¡Qué día más lleno de alegrías! La visita coincidió con una jornada especial de talleres de integración de áreas especiales.

La mañana arrancó con una invitación al aula durante la clase de Lucrecia, tema: relieve sumergido. Y vino bien mi presencia para hablar de la costa, la plataforma submarina, y los vientos costeros. Así, fuimos entrando en confianza con este grupo de alumnos maravillosos.

Luego de una charlita introductoria, compartimos la proyección de El cuento de la buena soja, y después nos fuimos al patio, y bajo un solcito hermoso nos pusimos a reflexionar jugando.

¡Los chicos resultaron unos actorazos! Y como si esto fuera poco, tuvimos la suerte de compartir la actividad con los profes de música y teatro: Nestor y Felipe.

Nestor interpretó maravillosamente a un empresario inescrupuloso; y los chicos, vehementes, le advertían que ellos se iban a unir, a organizar, y que si era necesario harían piquetes, marchas, etc., para impedirle avanzar con sus negocios sojeros en la zona.

Otro momento genial fue cuando interpretamos a Juanito y su mamá en una visita al médico: Juanito se comió un buen reto de su mamá, por confesar que había comido muchas golosinas… aunque… a todos nos quedó claro que lo que le hizo mal fue la exposición a los agrotóxicos, y que el médico ¡no se puede hacer el gil!

También compartimos opiniones sobre las diferencias del campo de ahora, con el campo que trabajaron los padres de las familias del lugar… Se dijeron cosas como que antes no se usaba tanto producto químico y todo se mantenía dentro de cierto equilibrio natural que ahora se rompió; y que la producción moderna con tanta tecnología no ocupa mano de obra, y por eso la gente del campo ha perdido sus fuentes de trabajo.

Hemos reflexionado profundamente, pero en un clima distendido y alegre. Y mientras al Cuento de la buena soja ya lo esperaban los chicos de la primaria, el grupo de la EFA siguió su mañana de talleres, trabajando con Nestor y Felipe en la recreación de leyendas tradicionales. Con mucho ingenio y humor, los chicos interpretaron las leyendas del carau, del lobizón, del wiñaj, y de la yerba mate.

Quiero agradecer muchísimo a Lucrecia Marcelli, directora del establecimiento, por brindarme la posibilidad de visitar esta EFA, así como el resto de las escuelas en Gral. San Martín, que surgieron por sus contactos, y también mi agradecimiento a ella y a su familia por albergarme esos días en su casa. Para Lucrecia y para el resto de los docentes va mi agradecimiento, ¡y un cariño especial para Nestor!

Aquí comparto algunas imágenes de los momentos compartidos.








0 comentarios:

Publicar un comentario