miércoles, 14 de octubre de 2009

E.G.B. Nº 552 “Ernesto Nelson”, Paraje Campo Medina, Pampa del Indio


Llegamos tempranito, en compañía del director Miguel Montiel. La escuela 552 es una escuela bilingüe, a la que asisten niños en su mayoría de origen toba. Una vez más, para placer de mis oídos, el aire se llenaba de palabras en lengua qom.

Al turno mañana concurren los alumnos de segundo y tercer ciclo, y realizamos un taller con cada grupo. En la interacción con niños y maestros fuimos compartiendo información sobre la problemática de la expansión sojera, que en este paraje tanto conocen, ya que se extienden allí bastas hectáreas de soja del empresario Eurnekian. En una zona donde se padece la falta de agua para beber e higienizarse, éste empresario desvía agua del río para regar sus campos.

Oímos con tristeza e impotencia, el repetido relato una y otra vez, de cómo los pobladores pierden animales y cultivos cada vez que fumigan los cultivos de soja. Hay denuncias hechas, y promesas de resarcimiento por las pérdidas, pero que nunca se han cumplido.

Llegado el mediodía comenzó a caer una leve garúa, y Miguel vino a avisar que debíamos partir antes de que se hiciera imposible salir. Y efectivamente, bastaron las poquísimas gotas que habían caído, para hacer el camino patinoso y difícil de transitar. Al llegar a Pampa del Indio, las nubes de agua ya habían desaparecido… así de rápido pasaban también por la cabeza montones de pensamientos, y en el corazón las emociones se alborotaban, al reflexionar acerca de las paradojas de este país, que tanto nos duele, y tanto nos conmueve.

Expreso mi agradecimiento para el director de la escuela, Miguel Montiel, y para todos los docentes, en especial para el maestro bilingüe Ezequiel López. ¡Y envío un gran abrazo para los chicos de la 552!




0 comentarios:

Publicar un comentario